En esta guia desarrollare varios temas relacionados con el trabajo autonomo y el aprendizaje de cada persona.

Metodo Ipler

 

1. Realizar la lectura sobre el aprendizaje autónomo de la pagina41-47 del libro Arguelles, D., & Nagles, N. (2010), teniendo en cuenta el método Ipler.


  Método Ipler

 

 

 

 

  En la siguiente explicación nos indican los pasos que se deben seguir para realizar una lectura y son los siguientes:

 

  •  Antes de la lectura debemos inspeccionar e indagar acerca de lo que se trata la lectura, leer resumen si lo tiene observar frases resaltadas en mayúscula o con negrilla y leer el glosario. Después de inspeccionar procedemos a hacernos posibles preguntas al respecto es decir con relación al tema las cuales posteriormente les daremos respuestas al terminar nuestro texto.
  • Procedemos a realizar la lectura con la mayor concentración y buena actitud para obtener mayores conocimientos y poder expresar lo leído.
  • Finalmente revisamos y recordamos lo leído para tenerlo presente en caso de una posible explicacion.

 

      Luego de haber revisado y comprendido los pasos para realizar una lectura según el método Ipler, procedo a leer las páginas 41-47 del libro ya nombrado, teniendo en cuenta este método.

 

  • Al inspeccionar la lectura observo que no es tan extensa, no tiene glosario ni resumen pero en cambio si noto que tiene dos títulos que sobresalen. El primero es El estado natural del aprendizaje y el otro es, El estilo de aprendizaje. También me encontré con dos frases que sobresalen al estar en negrilla que según la ubicación tienen que ver con el estilo de aprendizaje una es: El enfoque generalista y la otra es el enfoque del especialista. Al relacionar los títulos que sobresalen puedo deducir que la lectura nos habla sobre el proceso de aprendizaje.
  • Después de haber realizado un recorrido por el texto y relacionando lo anteriormente dicho me surgen algunas peguntas como las siguientes:

 

  1. ¿Qué  es aprendizaje?
  2. ¿Cuál es el estado natural del aprendizaje?
  3. ¿tiene alguna relación la forma como opera el cerebro, con el aprendizaje?
  4. ¿Es importante manejar la respiración para obtener mejores resultados en un proceso de aprendizaje? ¿por qué?
  5. ¿Qué es estilo de aprendizaje?
  6. ¿Qué es enfoque generalista y enfoque del especialista?
  • A continuación me dispongo a realizar la lectura de la pagina 41- 47, con la mayor concentración para lograr comprender el escrito, también iré sacando una lluvia de ideas para poder expresar al final lo leído y poder relacionarlo con las preguntas que me genero la inspección que realice al principio.
 
  • Al terminar la lectura quedare con la capacidad de expresar y responder las preguntas.
  1. Aprendizaje es el proceso a traves del cual se adquieren conocimientos, habilidades, destrezas, conductas o valores como9 resultado del estudio o incluso de la experiencia.
  2. "El estado natural de aprendizaje es el estado de concentración y atención durante el abordaje de un tema, que nos permite comprender con facilidad la información y convertirla en conocimientos útiles para el desarrollo de las actividades." (Arguelles, D., & Nagles, N. 2010, p.41)
  3. "La dificultad para concentrarse y fijar la atención y, por lo tanto para mejorar los procesos de aprendizaje, se debe a la forma como opera el cerebro, el cual funciona en cuatro frecuencias diferentes: ondas alfa, beta, delta y theta, cada una de las cuales, realiza las operaciones mentales con diferente grado de efectividad." (Arguelles, D., & Nagles, N. 2010, p.42)

             La onda alfa: se presenta durante el relajamiento y la meditación.

             La onda beta: se presenta cuando el cuerpo y la mente están en conciencia plena de lo que realizamos a nuestro alrededor.

             La onda delta: se presenta cuando el cuerpo descansa.

             La onda theta: se presenta en estados de emoción profunda, ocurre de forma esporádica.

       4. Es muy importante manejar la respiración en el proceso de aprendizaje ya que esto favorece la actividad intelectual, este proceso puede ser                          modificado  con un entrenamiento adecuado lo cual permite lograr estados de atención y concentración.

       5. Estilo de aprendizaje es la capacidad que tiene cada persona para comprender y entender ciertos temas, como bien sabemos todos somos diferentes            y  por lo tanto pensamos diferente, actuamos diferente, razonamos de manera diferente. Algunas personas requieren de acompañamiento                              constante, de  asesoría permanente para lograr sus objetivos, en cambio otros simplemente necesitan que se les propongan metas y listo. Esto se                debe a  que cada  persona tiene su estilo propio de adquirir nuevos conocimientos.

       6. Enfoque generalista: Este se fundamenta en la manera básica y poco estructurada de las personas para enfrentarse a algo.

           Enfoque del especialista: Las personas relacionadas con este enfoque a diferencia del anterior son más sistemáticas y metodicas, analisan hasta lo              más profundo y no avanzan si no sienten total dominio.

  • En este último paso me dispongo a revisar y  ojear de nuevo el texto para quedar totalmente satisfecha con el tema y sobre todo con la seguridad de haberlo comprendido y así en una posible oportunidad dar a conocer lo aprendido. Además podre implementar los pasos del método Ipler en otras posibles lecturas.